Economía Circular. Nuevo Modelo Económico Sostenible

La Economía Circular es un modelo que prima el aprovechamiento de recursos y la reducción de las materias primas. Este sistema se convierte así en una alternativa al actual modelo de extracción, producción, consumo y eliminación, el modelo económico lineal.
Genera empleo, su implantación ofrecerá nuevas oportunidades de trabajo. En el Nuevo Plan de acción para la economía circular de la Unión Europea se indica: “Según un estudio reciente, la aplicación de los principios de la economía circular a toda la economía de la UE podría aumentar el PIB de la UE en un 0,5 % adicional de aquí a 2030 y crear unos 700.000 puestos de trabajo nuevos”.
Pero será necesario desarrollar los conocimientos, las habilidades y la visión necesarios para transitar hacia la economía circular. Este nuevo modelo productivo necesita cambios en la manera de hacer los productos y ofrecer los servicios, por lo que es totalmente necesario la formación y la capacitación en este nuevo modelo productivo.
Por otro lado, también relacionado con empleo medioambiental, tenemos que uno de los objetivos incluidos en el Proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Ecológica, es la implantación de un modelo de desarrollo sostenible que genere empleo decente. El Ministerio estima la transición ecológica atraerá más de 200.000 millones de euros de inversión en los próximos diez años, generando entre 250.000 y 350.000 empleos netos anuales.
Nos encontramos en un momento en el que se empiezan a generar cambios importantes en nuestra forma de vida y que van a requerir de profesionales que estén formados en estas nuevas tendencias.
Para adaptarse a estos cambios y poder acceder a estos nuevos puestos de trabajo, la formación es la mejor vía para estar preparado para esta nueva etapa.
Para nosotros, la Economía Circular no afecta solo a los envases y al gran consumo sino también, a otros sectores como la construcción (en los estudios del ciclo de vida de los materiales y en el uso optimizado de los espacios construidos), en la gestión del agua (con procesos de mejora y reutilización) o la movilidad (análisis de los costes de un vehículo con relación a su vida útil y los tiempos de uso).
Desarrollar labores de gestión e innovación vinculadas a la economía circular y al desarrollo sostenible de las organizaciones y urbes, incluyendo la variable ambiental como criterio en la toma de decisiones.
Dirigido a cualquier persona que quiera conocer y aplicar los principios y fundamentos de la Economía Circular, y en particular a:
Nuestro Equipo Tutorial crea un ambiente de aprendizaje colaborativo facilitando la participación, promoviendo debates con temáticas pertinentes y sugerentes, gestionando dinámicas de grupo e interactuando con el alumnado. Son profesionales en la temática, esto les permite proporcionar retroalimentación, refuerzo y hacer llegar al alumnado consejos pertinentes al desarrollo de la materia, evitar la ansiedad, sobrecarga en el desarrollo de las actividades y realizar el seguimiento del progreso y la evaluación de los aprendizajes de manera individual y grupal.