fbpx
Día Mundial del Medio Ambiente, 5 de junio
Desde HISPALFORM, celebramos este día con la firme convicción de orientar nuestra acción hacia el aprendizaje y la capacitación para la gestión del medio ambiente.

La fecha fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 1972, coincidiendo con el inicio de la Conferencia de Estocolmo, cuyo tema principal fue, precisamente, El Medio Ambiente.


La gestión sostenible del medio ambiente y los recursos naturales
es crucial para el crecimiento económico y el bienestar humano. Cuando se administran bien, los recursos naturales renovables, las cuencas hidrográficas, los paisajes terrestres y marinos productivos, pueden ser la base del crecimiento sostenido e inclusivo, la seguridad alimentaria y la reducción de la pobreza. Los recursos naturales proporcionan medios de subsistencia a cientos de millones de personas, además, generan cuantiosos ingresos tributarios. Los ecosistemas del mundo regulan el aire, el agua y el suelo de los que todos dependemos y constituyen un mecanismo de defensa único y eficaz en función de los costes contra los fenómenos meteorológicos extremos y el cambio climático. 


Los ecosistemas saludables son esenciales para:

  • El crecimiento a largo plazo de sectores económicos como la agricultura, la silvicultura, la pesca y el turismo.
  • Generan cientos de millones de empleos.
  • Un tercio de las ciudades más grandes del mundo se abastece de agua a partir de áreas protegidas.
  • Tres cuartas partes de los cultivos alimentarios del mundo se basan en la polinización animal.


En los países en desarrollo, los bosques, lagos, ríos y océanos aportan una proporción considerable de los alimentos, combustibles e ingresos de los hogares, constituyendo así, una red de protección social valiosísima en épocas de crisis y, particularmente, para aquellos que viven en zonas rurales.


El tema Medio Ambiente
se ha logrado integrar en:

  • la generación de conocimientos,
  • los diálogos sobre políticas,
  • las estrategias de los sectores y de los países.

La asistencia para las actividades de adaptación y mitigación del cambio climático ha aumentado. Muchas empresas y entes gubernamentales han sido los principales defensores a nivel mundial, de la conservación de la biodiversidad y han incrementado con su aporte el control de la contaminación y los programas de salud medioambiental. Las políticas ambientales y los marcos institucionales ahora son más fuertes. Ahora hablamos y discutimos sobre la promoción de ecosistemas oceánicos saludables y sobre el apoyo a procesos mejorados de toma de decisiones a través de la contabilidad del capital natural.


Desde hace algunos años, la importancia que se le atribuye al medio ambiente la podemos observar en el resultado del exhaustivo trabajo que realizan miles de personas, tanto de las Administraciones como de las empresas privadas o a nivel particular que han producido novedades y retos en el ámbito ambiental en nuestro país. Aspectos como actuaciones en el marco comunitario e internacional, participación en la redacción de normativas sobre medio ambiente que incluye disposiciones estatales, de la Unión Europea y de las Comunidades Autónomas; el constante estudio del estado de medio ambiente y su evolución; la integración de otras políticas y acciones preventivas; los programas horizontales que se orientan en grandes áreas como la economía y medio ambiente, investigación y desarrollo sostenible, turismo, participación pública, conferencias sectoriales de medio ambiente, definen la importancia que España da a esta temática.


Desde HISPALFORM, celebramos este día con la firme convicción de orientar nuestra acción hacia el aprendizaje y la capacitación para la gestión del medio ambiente, haciendo uso de mecanismos y herramientas que permitan comprender conceptos tales como los Riesgos del Cambio Climático, la Economía Circular, la Huella de Carbono, el Análisis del Ciclo de Vida, los Sistemas de Gestión Medioambiental, la Responsabilidad Social Empresarial, entre otros; todos estos con la finalidad de aplicarlos de manera eficiente en el contexto profesional.

Mantengamos nuestro propósito sistemático y constante focalizado en el cuidado del medio que nos rodea.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *