fbpx
Día Internacional de la Concienciación sobre el Ruido
Desde HISPALFORM, queremos hacer notar nuestra disposición para minimizar el ruido en nuestras áreas próximas, ya que lo consideramos consecuencia directa de cualquier actividad humana que tienen importantes efectos sobre la salud de las personas y que sobrepasan, como ya lo hemos visto en este post, a aquellos vinculados estrictamente a la audición.

Día Internacional para la Concienciación sobre el Ruido

Hasta el 50% de la población está regularmente expuesta a niveles de ruido perjudiciales para la salud. La Organización Mundial de la Salud (OMS), en marzo de 2011, identificó al ruido ambiental como el segundo riesgo más importante para la salud medioambiental en Europa Occidental.


En la Directiva (UE) 2020/367 de la Comisión de 4 de marzo de 2020 por la que se modifica el anexo III de la Directiva 2002/49/CE del Parlamento Europeo y del Consejo en lo relativo al establecimiento de métodos de evaluación para los efectos nocivos del ruido ambiental; se establece que:


1. Conjunto de efectos nocivos

A efectos de la evaluación de los efectos nocivos, deberá considerarse lo siguiente:

  • las enfermedades cardíacas isquémicas (ECI) correspondientes a los códigos BA40 a BA6Z de la clasificación internacional CIE-11 establecida por la Organización Mundial de la Salud;
  • molestias intensas (MI);
  • alteraciones graves del sueño (AGS).


  • (…)

    - Directiva (UE) 2020/367 de la Comisión de 4 de marzo de 2020.

    Como podemos observar, el impacto del ruido en la audición, la salud y la calidad de vida está totalmente aceptado y demostrado, está considerado como un agente contaminante del mundo moderno; hasta hoy, no aceptamos que el ruido sea un producto que emana del desarrollo tecnológico que, en consecuencia, se regula y controla.


    El ruido, como otros agentes contaminantes, produce efectos tanto fisiológicos como psicosomáticos, constituyendo un grave problema medioambiental y social al que una persona se ve expuesta. No obstante, los entornos acústicos más agresivos y generalizados se producen como consecuencia directa de la actividad humana.


    Desde HISPALFORM, queremos hacer notar nuestra disposición para minimizar el ruido en nuestras áreas próximas, ya que lo consideramos consecuencia directa de cualquier actividad humana que tienen importantes efectos sobre la salud de las personas y que sobrepasan, como ya lo hemos visto en este post, a aquellos vinculados estrictamente a la audición.


    La lucha contra el ruido precisa de la concienciación y colaboración ciudadana, así como de una implicación decidida y eficaz de las administraciones competentes, con una legislación y normativa adecuada.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *